1 |
justiciaf. Virtud que nos hace dar a cada uno lo que le pertenece. Derecho, razón, equidad. Poder judicial.... Ver definición
|
2 |
justiciaLa jurisdicción común, por contraposición a la de fuero y privilegio. Administrar justicia. Aplicar las leyes en los juicios civiles o criminales, y hacer cumplir las sentencias.
|
3 |
justiciaf. Hábito moral que lleva a actuar conforme a lo debido a la naturaleza de cada cosa. En el caso del médico lleva al respeto (v.) del enfermo. En la bioética liberal estadounidense, principio de la [..]
|
4 |
justiciaSi es de parte del gobierno castrista la administración de justicia se define oficialmente como absolutamente justa, limpia e imparcial. Cuando es la administración de justicia por parte de otro gob [..]
|
5 |
justicia(cual.) yusteso; (pedir justicia) demandar judicio.
|
6 |
justiciaVirtud que nos hace dar a cada cual lo que le corresponde (equidad, Imparcialidad, rectitud). Organo humano de origen ético que contribuye y distribuye el poder, la posesión de bienes y servicios.
|
7 |
justiciaautoridades del pueblo, alcalde y concejales. Ya va la música a por la justicia.
|
8 |
justiciaf. Lo que los ciudadanos exigimos todos los días al Estado. Hay países, como México, donde no se puede hablar de ella porque no existe.
|
9 |
justicias. Artículo más o menos adulterado que el Estado vende al ciudadano a cambio de su lealtad, sus impuestos y sus servicios personales.
|
10 |
justiciaDefine equidad. En el Digesto hay un jurista que se llama Calso que define el ius est ars bonit et ae quit.
|
11 |
justicia1. Deidad que todo el mundo piensa que es ciega pero mira por el rabito del ojo.
|
12 |
justiciaFue considerada como virtud general en que se compendia toda otra virtud. En expresión kantiana, la justicia exige que todo sujeto sea reconocido y tratado por toda otra persona como principio absoluto de sus propios actos, otorgándole valor de fin y no de simple medio o instrumento.
|
13 |
justiciaPrincipio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde. Derecho, razón, equidad.
|
14 |
justicia, s. Artículo más o menos adulterado que el Estado vende al ciudadano a cambio de su lealtad, sus impuestos y sus servicios personales.
|
15 |
justicia, s. Artículo más o menos adulterado que el Estado vende al ciudadano a cambio de su lealtad, sus impuestos y sus servicios personales.
|
16 |
justiciaes tener amplitud de criterio suficiente para darse cuenta lo que a cada quien corresponde y obrar en derecho correctamente y con equidad. Es regalar una sonrisa a quien lo merece y hacer un llamado de atención a quien lo necesita. "Si se da un gesto adusto a quien una sonrisa merece, entonces se está obrando con justicia. La envidi [..]
|
17 |
justiciaJusticia es uno de los tres requisitos de la investigación ética (ver Informe Belmont). La justicia se refiere a la distribución equitativa de las cargas y los beneficios. Por ejemplo, durante los siglos diecinueve y comienzos del veinte, la carga de servir como sujetos de investigación recaía en gran medida en pacientes pobres, mientras que l [..]
|
18 |
justiciaVirtud que inclina dar a cada persona lo que le corresponde. En sentido jurídico lo que es conforme a derecho.
|
19 |
justiciaVirtud o caracterísitca que nos hace dar a cada persona lo que le pertenece o merece. Impartir equidad. Conjunto de los tribunales en los que se imparte justicia. Aquello que debe hacerse segun el derecho.
|
20 |
justiciaLa justicia, entendida como virtud humana, puede ser definida como el arte de hacer lo justo, y de "dar a cada uno lo suyo" (latín: Ars Iuris), básicamente ésto nos dice que la justicia es la virtu [..]
|
21 |
justiciaEs una palabra que admite diversas acepciones. Por un lado se puede entender como el principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde, ejemplo “Es justo que todas las personas tengan un techo bajo el cual dormir”. Por otro lado se puede entender como derecho o equidad Ejemplo: “es justo o es injusto”. Analizando la palabra desde el punto de vista de la aplicación de una penalidad, se puede entender como castigo, ejemplo: “se hizo justicia”. Por último se puede entender como el tribunal o cuerpo judicial que sea encargado de ejercer la función de juzgar ante situaciones previstas por la ley.
|
22 |
justiciaLa palabra justicia viene del latin "iustitia" que significa derecho, justo. Este término se refiere al principio moral de dar a cada uno lo que le corresponde o es suyo, lo que es para todos. Justicia se refiere también a lo que se debe hacer actuando razonablemente y equitativamente de acuerdo a las leyes o el derecho. Este actuar justamente, igualitariamente o razonablemente depende la las creencias y valores de la sociedad o de cada individuo. Este término también se refiere al poder o sanciones frente a un crimen, en el que el estado juzga el crimen y castiga de acuerdo a las leyes, en ese momento en que el estado actúa de acuerdo a las leyes, se hace justicia.
|
23 |
justiciaVer texto
Justicia es un género de plantas herbáceas perennes, aunque en jardinería se denomina a una serie de plantas de flores grandes y vistosas. Comprende 1695 especies descritas y de estas, s [..]
|
24 |
justiciaVer texto
Justicia es un género de plantas herbáceas perennes, aunque en jardinería se denomina a una serie de plantas de flores grandes y vistosas. Comprende 1695 especies descritas y de estas, s [..]
|
25 |
justiciaLa justicia, entendida como virtud humana, puede ser definida como el arte de hacer lo justo, y de "dar a cada uno lo suyo" (latín: Ars Iuris), básicamente ésto nos dice que la justicia es la virtu [..]
|
26 |
justiciaMondosonoro enlace
Justicia es el nombre de un disco del grupo Habeas Corpus lanzado en 2008.
Justicia salió a la luz el 31 de marzo de 2008. Los trece temas del disco se distibuyeron tanto en el [..]
|
27 |
justiciaEl término justicia puede referirse a:
|
28 |
justiciaEn la doctrina cristiana, justicia es una de las virtudes cardinales, cuya práctica establece que se ha de dar al prójimo lo que es debido, con equidad respecto a los individuos y al bien común. La [..]
|
29 |
justiciaEl 'justícia' era el cargo de la ciudad de Valencia (España) que durante la existencia del Reino de Valencia (1238-1707) se encargaba de los temas judiciales. De las causas penales se ocupaba el jus [..]
|
30 |
justiciaLa palabra Justicia viene del latín justitia que significa justo. La justicia es un concepto que se empezo a usar años antes de Cristo, para manifestar la equidad ante un juzgado y un verdugo que dictaba condena, justa o injustamente, entonces fueron creandose los cimientos de un concepto que se ha elaborado y diseñado para cada cultura de un modo diferente. De forma concreta, podemos asegurar que la justicia es una constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde. Esta idea tan genérica cobra sentido en dos tipos de Justicia, la primera es la conmutativa, la cual se basa en un principio de reciprocidad, que exige dar en contraprestación, un equivalente proporcional, y la distributiva, que hace referencia a la solidaridad e igualdad entre todos los humanos, lo que es justo, lo que es para todos, debe ser repartido como tal para cumplir con este principio.La justicia esta hoy en dia en una cualidad del ser humano, en la que se decide, se apoya, se juzga, se establecen parametros de igualdad para todos. El ser humano tiene la propiedad de usarla como un bien de provecho, o de valerse por si mismo gracias a ella para lograr un bien en comun.
|
31 |
justiciaEl poder judicial es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en una sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos. Por "Poder", en el sent [..]
|
32 |
justiciaJusticia es un barrio de Madrid perteneciente al distrito Centro. El nombre del barrio se debe a que históricamente ha acogido las sedes del Tribunal Supremo y del Tribunal de Cuentas. También dentr [..]
|
33 |
justiciaJusticia es un barrio de Madrid perteneciente al distrito Centro. El nombre del barrio se debe a que históricamente ha acogido las sedes del Tribunal Supremo y del Tribunal de Cuentas. También dentr [..]
|
34 |
justiciaVer texto
Justicia es un género de plantas herbáceas perennes, aunque en jardinería se denomina a una serie de plantas de flores grandes y vistosas. Comprende 1695 especies descritas y de estas, s [..]
|
35 |
justiciaCuando se pide justicia es pedir que se haga lo correcto frente a algún problema cuando se tiene derecho o razón. La justicia es la igualdad, equidad, razón, derecho hacia todas las personas. Una persona justa es aquella que es honesta, una persona buena en general.
|
36 |
justiciaEstructura de la que dispone el Estado para sancionar y castigar fechorías en un juicio, así como para poner fin, según la aplicación de la ley y el derecho, a cualquier tipo de desacuerdo entre individuos.
|
37 |
justiciaLa justicia hace referencia al concepto de lo que es justo, y tiene en cuenta diferentes puntos de vista y perspectivas, incluyendo lo moral, lo justo, lo correcto basado en la ley, la equidad, ética o religión. El concepto de justicia difiere en cada cultura, ya que la ética de cada cultura crea valores que influencian la noción de justicia. Si bien existen ciertos principios que son el mismo en todas o en la mayoría de las culturas, no son suficientes para crear un sentido unitario de justicia.
|
<< indumentaria | mandarina >> |